Primero son los Testigos de Jehová, que llaman a la puerta ofreciendo "La Atalaya" y hablando de la batalla de Armagedón. Luego siguen los Mormónes predicando al profeta José Smith y hablando de una "nueva revelación»;después los Adventistas, y así sucesivamente, hasta que, por último, el hombre de la calle se pregunta desconcertado": ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ?
Mostrando entradas con la etiqueta cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristianismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD DE DIOS

LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD DE DIOS

Definicion:
Hay un solo Dios, pero en la unidad de la divina esencia hay tres personas co-eternas e iguales en todo, de la misma sustancia, pero distintas en la subsistencia.
Palabra compuesta de Tres y Unidad=Tri-unidad o Trinidad.  Aunque la palabra "Trinidad" no se encuentra en la Biblia, es la palabra que mejor nos deja entender la forma "Tri-Partita" en la cual Dios existe según lo revelado en las Santas Escrituras.  Dios no es un Dios de tres cabezas como dicen los Testigos de Jehova, ni es una "trilogia" de tres Dioses como dicen los Mormones.   Dios es único y uno, quesubsiste y se ha revelado al hombre en tres formas El Pdre, el Hijo y El Espiritu Santo, tres personas, co-eternas, separadas pero siempre unidas, indepedientes pero enlazadas en todo, en proposito, en deseo y voluntad.


La ensenanza de la Trinidad es una que va mas alla del alcance de la mentalidad humana. La mente humana no puede percibir las cosas de Dios porque le son locura. El Misionero y Maestro Juan Wesley expreso lo siguiente: "Muestrame una lombriz que pueda comprender al hombre, y yo te mostrare a un hombre que puede comprender a un Dios trino" Isaias 55:8, lo expresa:
"… Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni mis caminos vuestros caminos, dice el Señor. Porque como los cielos son mas altos que la tierra, Asi son mis caminos mas altos que vuestros caminos y mis pensamientos que vuestros pensamientos".
La logica humana simplistica no puede entender lo que Dios hace y como funciona. Cuando queremos aplicar logica humana a Dios y su Palabra (La Biblia), nunca llegaremos a una conclusion verdadera porque la mente humana no entiende las cosas de Dios porque le son locura.
El apostol Pablo escribió: "Porque ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conocere como fui conocido" I Corintios 13:12
·  Origen de la Doctrina:
A medida que la iglesia crecía, tambien crecian los grupos herejes y maestros que negaban la deidad de Cristo y la del Espiritu Santo, lo que causó que la iglesia formalizara la doctrina de la Trinidad. En el año 215 DC, Tertuliano fue el primero en establecer esta doctrina usando el termino, Trinidad. Algunas de las falsas doctrinas que se levantaron en aquella epoca tales como el Gnosticismo (La Ciencia Cristiana de hoy), que existian desde el tiempo de los apostoles y que fueron condenados fuertemente por Pablo en su carta a los Colosenses y por Juan en su primera Epistola. Los gnósticos negaban la deidad de Cristo y lo presentaban como un Super-Angel que emanaba de Dios, que era un ser inferior a Dios.
Una de las pruebas mas fuertes de la iglesia primitiva fué la de los herejes Arianos (Los testigos de Jehova de hoy), y fué esta herejia la que motivó a la iglesia primitiva a formalizar la doctrina de la Trinidad.
Los modernos Arianos o Testigos de Jehovah, podriamos decir que son politeistas, pues de acuerdo a la version del Nuevo Mundo de la Biblia en Juan 1:1 lee de la siguiente manera:
"En[el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios".
Si consideramos esta porción, su forma de creer en Cristo como un "dios" y creer en Jehova como el Dios verdadero, los hace politeistas, que creen en más de un solo Dios. Esta es tambien la creencia de los Mormones quienes creen que el Padre, Hijo y Espiritu Santo son tres dioses separados, además de creer que existen otros dioses 
La traduccion de Juan 1:1 en la Biblia nos enseña que Jesucristo existe desde el Principio con Dios y que era Dios; lo cual contradice claramente la enseñanza erronea de los Testigos de Jehova, de que Cristo fué creado despues, pero que "Dios estuvo solo antes". Otro herejia que impulsó a la formalizacion de esta doctrina fue la de Sociniana (Los Unitarios de hoy). Todas los antes mencionadas, enseñanzas erróneas, tienen en común que dan a Cristo todo titulo, excepto el que le daria todos los demas titulos, el de Señor y Salvador.
Persona y Esencia
Persona: De Acuerdo a la ensenanza Biblica cuando hablamos de "Persona", no se hace esto en el mismo modo en que se hace cuando se habla del humano. Esta palabra encierra mas; las tres personas son inseparables, inter-dependientes, y eternamente unidas en un ser divino(5).
Esencia: "La doctrina de la Trinidad establece que hay un solo Dios quien es uno en esencia o substancia, pero tres personas que son co-iguales, inseparables, interdependientes, y eternalmete unidas en un ser y Esencia Divina"(5).

El Hijo (Cristo- Su Deidad):
1.     Probada por sus nombres
a.      Dios. Hebreos 1:8
b.     Hijo de Dios. Mt. 16:16;26:61-64a
c.      Señor. Mt. 22:43-45
d.     Rey de Reyes y Señor de señores. Apoc. 19:16.
1.     Probada por sus caractersticas (Atributos)
a.      Omnipotencia. Mt. 28:18.
b.     Omnisciencia. Juan 1:48
c.      Omnipresencia. Mt. 18:20
d.     Vida. Juan 1:4
e.      Verdad. Juan 14:6
f.       Inmutabilidad. Hebreos 13:8.
1.     Probada por la adoracion que le rinden 
(Al Señor tu Dios adoraras y a el solo serviras)
a.      Los angeles. Hebreos 1:6
b.     Los hombres. Mateo 14:33
c.      Todos. Filipenses 2:10
1.     Probada por su igualdad en la Trinidad
a.      Con el Padre. Juan 10:30; 14:23.
b.     Con el Padre y el Espiritu Santo. Mt. 28:19, II Corintios 13:14.

El Espiritu Santo-Su personalidad
1.     Probada por sus Caracteristicas:
a.      Es inteligente. I Corintios 2:10-11.
b.     Tiene sentimientos. Efesios 4:30.
c.      Tiene voluntad. I Corintios 12:11
1.     Probada por sus obras:
a.      Enseña. Juan 14:26.
b.     Guia. Ro. 8:14.
c.      Comisiona. Hechos 13:4.
d.     Manda a los hombres. Hechos 8:26.
e.      Refrena. Genesis 6:3.
f.       Intercede. Romanos 8:26.
g.     Habla. Juan 15:26; II Pedro 1:21.
1.     Probada por lo que se le atribuye.
a.      Puede ser obedecido. Hechos 10:19-21.
b.     Se le puede mentir. Hechos 5:3.
c.      Se le puede resistir. Hechos 7:51
d.     Se le puede reverenciar. Salmo 51:11.
e.      Se le puede blasfemar. Mt. 12:31.
f.       Se le puede entristecer. Efesios 4:30
g.     Se le puede ultrajar. Hebreos 10:29.
h.     Se puede estorbar o impedir que actue como el quiere en nuestras vidas.
i.       Se le puede Apagar-I Tes. 5:19.

El Espiritu Santo-Su Deidad
1.     Probada por sus nombres.
a.      Nombres que, en plano de completa igualdad, relacionan al Espiritu Santo con las otras personas de la Trinidad. I Corintios 6:11.
b.     Nombres que lo muestran haciendo cosas que solo Dios puede hacer. Juan 14:16; Romanos 8:15.
c.      El Espiritu Santo es el Señor - II Corinitos 3:17
1.     Probada por sus caracteristicas. (Posee atributos divinos):
a.      Omnisciencia. I Corintios 2:10-11.
b.     Omnipresencia. Salmo 139:7; I Corintios 6:19
c.      Omnipotencia. Genesis 1:2.
d.     Verdad. I Juan 5:6.
e.      Santidad. Lucas 11:13.
f.       Vida. Romanos 8:2.
g.     Sabiduria. Isaias 40:13.
1.     Probada por sus obras. (De obras que solo Dios puede hacer, se dice que son hechas por el Espiritu Santo.
a.      Crear. Genesis 1:2.
b.     Inspirar. 2 Pedro 1:21.
c.      Formar la naturaleza humana de Cristo. Lucas 1:35.
d.     Convencer a los hombres. Juan 16:8.
e.      Regenerar. Juan 3:5-6.
f.       Confortar y consolar. Juan 14:16.
g.     Interceder. Romanos 26-27.
h.     Santificar. 2 Tesalonicenses 2:13.
1.     Probada porque Su ser esta asociado, en plano de igualdad, con las otras personas de la Trinidad. Mateo 28:19; Hechos 5:3-4; 2 Corintios 13:14.

DISTINTIVOS DE LAS PERSONAS DE LA TRINIDAD
1.     No se confunden:
En acuerdo pues, hay lo que en el Hijo le constituye Hijo y no el Padre y hay lo que el Espíritu Santo le constituye como Espíritu Santo y no el Padre ni el Hijo.
2.     Sus Funciones:

El Padre es quien engendra, el Hijo el engendrado y el Espíritu Santo es aquel que procede del Padre y del Hijo. Por cuanto estas tres personas en la Deidad están en perfecta unidad, hay un solo Dios Todopoderoso y uno es su nombre. Zacarias 14:9; Juan 1:18, 15:26
El Padre destina la salvacion al hombre, El Hijo salva y perdona por su sangre atraves de la El y el Espiritu Santo Santifica. I Pedro 1:2
3.     Identidad y cooperación de la Deidad:
El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo nunca aparecen idénticos en cuanto a persona, ni confundidos en cuanto a parentesco, ni divididos en cuanto a la Deidad, ni opuestos en cuanto a cooperación. El Hijo está en el Padre y el Padre en el Hijo, en cuanto a relación. El Padre no procede del Hijo, pero el Hijo procede del Padre, en cuanto a autoridad. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo en cuanto a naturaleza, parentesco, cooperación y autoridad. Ninguna de las tres personas en la Deidad obra o existe separáda o independiente de las demás. (Juan 5:17-30,32)

"...porque tres son los que dan testimonio en el cielo, El Padre el Verbo y el Espiritu y estos tres son uno".
(I Juan 5:7)

jueves, 28 de octubre de 2010

Historia de la Secta Luz del Mundo


fundador de la secta luz del mundo

Historia
Esta secta surgió como una rama de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, es una derivación de la Iglesia Pentecostal, fundada en Estados Unidos a principios de este siglo por la Sra. Carmen Valenzuela, originaria de Villa Aldama, Chihuahua, México, emigró Esta emigró a los Angeles, Cal. en el año 1912. Allá se convirtió al Pentecostalismo.

De regreso a su entidad natal, dos años más tarde, trató de extender su nueva creencia religiosa. El 1º de noviembre de 1914 doce personas recibieron "el bautismo en el Espíritu Santo" y hablaron nuevas lenguas.

Saulo y Silas eran miembros del nuevo grupo religioso fundado por la Sra. Valenzuela. Se consideraban "profetas, y se hacían llamar "siervos de Dios". Ejercían un enorme poder sugestivo entre sus seguidores, como sucede fácilmente en ciertos grupos "pentecostales".

Fundador
Eusebio Joaquín González fue uno de los discípulos de Saulo y silas. Nació en Colotlán, Jalisco, México, el 14 de agosto de 1898 y fue soldado acuartelado en San Pedro de las Colonias y en Torreón, Coah. En 1925 Eusebio Joaquín González se hizo bautizar en Torreón por Saulo y Silas, con el nombre de Abraham, y se puso a su servicio, con el deseo de llegar a ser famoso como ellos. Al ver como no le daban ninguna oportunidad de realizarse como líder y al constatar su falta de moralidad en lo personal, se apartó de ellos, decidiendo fundar "su" grupo propio.

Análisis exegético sobre la existencia del Infierno

Análisis exegético sobre la existencia del Infierno
Autor: Lic. Dawlin A. Ureña 
(
http://www.antesdelfin.com)


"Y todo el que no se halló escrito en el libro 
de la vida fue arrojado al lago de fuego"
 
Apocalipsis 20:15
Jesús lloró cuando contempló la destrucción de Jerusalén. Dios mismo dijo: "No quiero la muerte del impío..." Ezequiel 33:11. No existe cristiano alguno que pueda complacerse en contemplar el destino final del impenitente. Sin embargo, es mi obligación, proclamar TODO el evangelio. ¡El mensaje COMPLETO! Yo creo que sería un amigo falso a cualquier pecador si no le advirtiera, tal y como lo hace repetidas veces las Escrituras, del estado de peligro inminente en que se encuentra.
MUCHA GENTE Y MUCHAS SECTAS RELIGIOSAS han suprimido lo que no les conviene escuchar. En consecuencia existe un sin número de personas las cuales, en vez de considerar la existencia y palpabilidad del infierno, simplemente castigan o acusan a aquellos quienes por amor les advierten acerca de esto. No obstante a que un ministro tenga docenas de títulos universitarios, aún se le considera como un oscurantista, a quien hay que ignorar, si el mismo se EMPECINA en predicar con respecto a la existencia del INFIERNO. Yo particularmente me he dado cuenta de que los argumentos de los NO-CREYENTES consisten en una sola cosa: Emocionalismo, demostrado como una erupción de hostilidad y falta de deseo en considerar racionalmente un hecho de tan vital importancia para sus ALMAS ETERNAS.
Algunas personas y sectas religiosas parecen estar bajo la ilusión de que el infierno se ha evaporado, o que al menos TODAS las personas inteligentes han dejado de creer en su existencia. Pero les pido, que antes de continuar manteniendo esas creencias consideren estas palabras del gran teólogo de Princeton, A. A. Hodges: "El Antiguo Testamento estuvo en las manos de los judíos antes de que Cristo naciera. Lo judíos, en su totalidad, entendían que las Escrituras enseñaban que los "malvados" sufrirían para siempre."
Como cristianos, nosotros contamos con la Biblia desde hace 20 siglos. Leemos que los "grandes padres de la iglesia, los reformadores, y las iglesias históricas, con sus sucesivas translaciones de las Cartas enviadas a ellas por los Apóstoles, además de en sus liturgias e himnos de alabanza; junto a los grandes teólogos evangélicos contemporáneos, eruditos bíblicos, con sus gramáticas, diccionarios, comentarios y sistemas clásicos, TODOS están de acuerdo en que las Sagradas Escrituras enseñan que los malvados que mueran en tal condición sufrirán por una eternidad. Además, tomen en consideración que esto ha sido mantenido a través de los siglos y de todas las corrientes del pensamiento humano que intenta apabullar la idea de un sufrimiento eterno.
La Biblia nos dice que el impenitente irá a sufrir por una eternidad como castigo por su incredulidad y pecados. Y yo me pregunto: ¿No es esto consistente con lo que cualquier ser racional concluiría a partir de lo que conocemos como teología natural, o lo que es lo mismo decir, en la revelación de Dios para con nosotros en este mundo, en el gobierno moral, en nuestras propias constituciones humanas y en nuestros códigos morales? ¡Por su puesto que sí! Joseph Stiles nos indica que las leyes de nuestra naturaleza demanda que exista un infierno. Stiles nos dice: "Fija tus ojos en el más vil de los pecadores en la tierra, a través de la muerte, y en ese preciso instante imagínalo en el cielo - con toda su codicia, odio, mentiras, lascivias, pasión desmesurada - ¿En realidad crees que ese pecador podría ser feliz allí? Por las leyes mismas de su naturaleza, la felicidad yace en una correspondencia entre la mente y sus objetivos. Por el otro lado, debido a otra ley de su naturaleza, la miseria y desdicha yacen en la oposición entre la mente y sus objetivos. El promiscuo corazón de tal pecador siente, y por siempre debe sentir, la aversión más profunda a todo lo que existe o transpira santidad en el cielo." Tomado de Joseph C. Stiles, Future Punishment (Castigo Futuro), Saint Louis, MO; n.p. 1968), Página 4.
Nuestra propia naturaleza requiere que exista un lugar como el que la Biblia describe. La consciencia humana también lo demanda. Todo hombre siente que hay una diferencia entre la virtud y lo opuesto; y que hay opuestos morales, y siempre que sintamos esta diferencia, tendremos que celebrar y premiar al virtuoso y benévolo y castigar al inmoral y maligno. Premiamos al benévolo para instar su práctica y castigamos al malévolo para suprimirla. Este fenómeno también es cierto en las instituciones gubernamentales, donde las leyes, escritas o no, tienden a instar el bien, premiándolo y a desalentar el mal, castigándolo.


¿Qué enseñó Jesucristo?
En la vida de nuestro Salvador y en su carácter podemos encontrar otro argumento que apoyan esta posición. Cristo vino manso y dócil a salvarnos del dolor y del sufrimiento, Él fue quien más enseñó acerca de la existencia del infierno. ¡Más que ningún otro personaje bíblico! ¿Acaso creen ustedes que el Hijo de Dios, Dios hecho hombre, se esmeraría en enseñarnos acerca del infierno, si en realidad este lugar no existía... simplemente para asustarnos? ¿En realidad creen ustedes que Dios pondría en los labios de Jesús enseñanzas que permanecerían en las mentes de los apóstoles y en la mente del hombre por 20 siglos, acerca de un lugar que en realidad es inexistente? Mantener una posición como ésta sería una bofetada al carácter e integridad del mensaje entregado a nosotros por el Señor Jesucristo.

Algunas personas dicen: "¡Pero Dios es amor! Dios nunca castigaría a nadie enviándolo a un lugar tal como el infierno!". Pues debo decir que es PELIGROSO construir una doctrina a partir de una premisa equivocada. Decimos esto porque en realidad la Biblia enseña que Dios es amor, que Dios posee y demuestra un amor inmensurable e infinito. Sin embargo, la Biblia también nos enseña que Dios es SANTO y JUSTO; que Él es de ojos puros y que no es capaz de mirar iniquidades. Nos enseña que Dios visitará nuestras transgresiones con vara y nuestras iniquidades con azotes; que de ninguna manera Él dejará impune al culpable.
Mucho antes de que el amor de Dios se manifestara en las Escrituras, el gran pensamiento inculcado en la mentalidad de los Hebreos era el siguiente: "Santo, Santo, Santo Jehová de los ejércitos, toda la tierra está llena de su gloria" (Isaías 6:3). La fundación misma de su trono es la santidad, y ningún pecado ha de ser aceptado ante su presencia sin antes ser consumido por el fuego y su ira sagrada.

PERO OTROS GRUPOS RELIGIOSOS NO CREEN EN EL INFIERNO 

Inclusive, existen aquellos que intentan hacernos creer que ellos saben algo que por alguna razón misteriosa, ellos saben algo que nosotros, los Evangélicos Pentecostales, llenos del Espíritu Santo, que hablamos en lengua, que ponemos las manos sobre los enfermos, que profetizamos...no sabemos. Al mismo tiempo el universalista mantiene que Dios, en su amor, inevitablemente ha de recibir a todos en su gloria. Esta persona se acercaría audazmente al Altísimo e intentaría quedar cubierto bajo las alas misericordiosas del Dios Omnipotente diciéndole que Él, Dios, no se entiende a sí mismo y que por supuesto no habla en serio cuando nos comunica la existencia de un Infierno. Estas personas creen saber más acerca de Dios que El mismo. Aquí vemos a un blasfemo quien declara que Dios es algo así como un tonto ignorante y flojo, el cual dice cosas en su Palabra que realmente no se atrevería a llevar a cabo. Estas personas, de hecho, sostienen tal postura ante Dios sin importarles que a través de todas las Escrituras, comenzando desde el Génesis y terminando en Apocalipsis, Dios declare que los impíos morirán en sus pecados y no encontrarán paz, y ahora pretenden creer, más bien se engañan en mantener, que de repente, Dios ha cambiado de parecer.
Hombres como estos no entienden que en las Escrituras Dios mismo dijo "Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos son mis caminos" (Isaías 55:8). Tampoco entienden que "...insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos" (Romanos 11:33). Pero sin importarles todo esto, estos blasfemos, con toda confianza declaran que los pensamientos de Dios son nuestros pensamientos y que sus caminos son nuestros caminos, además de que nosotros sí podemos entender sus juicios y asimilar sus caminos. Tales hombres están buscando que sobre sí mismos caiga lo que el mismo Dios dijo: "¿Pensabas que de cierto sería yo como tú? Pero te reprenderé..." Salmos 50:21
Debemos recordar que Él es el Dios Santo, quien ha declarado que El no soportará el pecado ante su presencia. Sin embargo, el impenitente confía en su propio raciocinio y espera, a pesar de su pecado y falta de arrepentimiento, un día poder lograr que Dios rompa sus propias promesas. ¡Qué terribles podrían ser las consecuencias si este atentado fallara!
Otros dicen: "Pero no es posible que mis pecados merezcan un castigo eterno." De nuevo, permítanme citar a Hodge, el gran teólogo de la Universidad de Princeton: "Nosotros mismos somos los malhechores. Al malhechor le resulta evidente que, gracias a su propio e individualista interés, a la hora del juez tomar una decisión, no juzgue su crimen a la medida de los estándares establecidos, sino en función al bienestar individual de sí mismo." Una forma sencilla de poner este concepto se nota en aquel que dice: "No puede ser que tú me creas tan malo como para castigarme de esa forma" Como exestudiante de la jurisprudencia y asiduo seguidor de casos parecidos, me resulta fácil decir que la experiencia ha mostrado ser este el raciocinio del criminal después de escuchar la sentencia ser dictada. Y Hodge continua diciendo: "Si esto es así cuando nosotros juzgamos a otros iguales, otros humanos, imagínense cuanto más viciado será el raciocinio del pecador a la hora de escuchar el juicio proveniente de un Dios Santo en contra de sus pecados"
Otros mantienen que el final del castigo por el pecado del hombre deberá terminar cuando la influencia de estos pecados cese. Pero si la influencia de los pecados del hombre perdura por siempre, entonces el hombre deberá ser responsable por su pecado por siempre. Jesús dejó claro que cada ser humano sobre la tierra o recoge hombres o mujeres, niños y niñas alrededor de Él, o en cambio, los desparrama (los lleva a la perdición). "El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama."(Mateo 12:30). El impío, después de haber pasado toda su vida "desparramando vidas" y alejándolas de Jesús y de su verdad, será considerado responsable por muchas de esas almas, y terminará en el infierno.

¿HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO DEL INFIERNO?

Las Sagradas Escrituras declaran que si los efectos de nuestros pecados son eternos, también los castigos, pues nuestros pecados han de ser eternos. La razón principal por la que yo creo en el infierno es porque la Biblia lo declara cuando nos dice: "¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor?. ¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas? (Isaías 33:14). Los impíos "perecieron, se consumieron de terror" (Salmos 73:19), y "muertos son, no vivirán; han fallecido, no resucitarán; porque los castigaste, y destruiste y deshiciste todo su recuerdo" (Isaías 26:14), en "el fuego que nunca se apagará" (Lucas 3:17), donde "el gusano de ellos no muere y el fuego nunca se apaga" (Marcos 9:44). Los que sean enviados allí llamarán y nadie les responderá; buscarán sosiego, pero no lo hallarán. En otras palabras, se hundirán en una muerte más allá de las oraciones, en una condenación más allá del perdón, en una desdicha más allá del alcance de la intercesión de Cristo. (La mayoría de mis citas son dadas del Antiguo Testamento para contundentemente contradecir lo dicho por Juan A. Bonjour cuando afirma: "La idea de un infierno eterno, donde se dice que existen las más terribles formas de sufrimiento...por toda un eternidad, es un concepto heredado de la mitología pagana...idea que comenzó a introducirse en el ambiente cristiano y finalmente se la aceptó..."
La palabra hebrea usada en el Antiguo Testamento para significar "eterno" es OLAM, además de sus derivados y connotaciones. En el Nuevo Testamento la palabra paralela es AION, AIONIOS, y todas sus variaciones y connotaciones se derivan de AEI, lo cual significa "Siempre". Elbert Munsey nos dice: "Cada palabra Hebrea y Griega usada para describir la eternidad de la existencia de Dios y la eternidad de las bendiciones y la redención en el cielo, es también usada para describir la eternidad de los sufrimientos de los perdidos en el infierno." (Elbert Munsey, Eternal Retribucion, (Retribución Eterna), Murfreesboro, IN, 1951. Página 65. Por favor, note la abierta contradicción de la declaración de este afamado erudito bíblico y la de Bonjour en su Pregunta 37.

  
SERÁ EL CASTIGO DEL PECADOR TEMPORAL
Si el castigo del malvado es temporal, entonces ha de venir un día cuando Dios dejará de existir, ya que la misma palabra es usada para la eternidad de Dios y la eternidad del sitio de castigo del que estamos hablando. Si estos términos no describen eternidad, entonces no existe palabra alguna en el Hebreo o el Griego que signifique eternidad, lo cual es imposible. Cada palabra que pudo ser usada fue usada.
"Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro..." Apocalipsis 22:18
¿Por cuánto durará el castigo en el infierno?
William Munsey describe algo que nos ayuda a entender el tiempo envuelto en el término eternidad. "Eternidad no puede ser definida. Algo sin principio ni fin no puede ser medido. Es pasado aumentado al infinito y futuro aumentado al infinito. Algo así no tiene pasado, ni tiene futuro, no tiene fin, no tiene medio, no tiene partes; es una unidad indescriptible e imposible de analizar. La concepción de una eternidad es un pensamiento inconcebible para el cerebro humano... no tiene origen, no tiene inicio, no tiene fin, no puede ser medido, no perece, no puede ser descrito, no puede ser definido. Su definición es sí misma. Si alguien me preguntara. ¿Qué es la eternidad? La respuesta solamente sería: "Eternidad". Nuestras respuestas confiesan nuestras debilidades y limitaciones." (Elbert Munsey, Eternal Retribución, (Retribución Eterna), Murfreesboro, IN, 1951. Página 62.
La eternidad es un círculo infinito. Debido a que es infinita, la eternidad tiene un centro imponderable, portentoso "el ahora". ¡AHORA! es el centro y puede ser establecido a lo largo de la circunferencia en cualquier momento o punto de la circunferencia delineada por el compás. Este es un concepto difuso y a la vez atónitante para el cerebro humano. Cuando hayas estado en el infierno por un billón de años o por un cuadrillón de años, aún te resta por estar allí el tiempo que ya has estado, pero elevado al infinito. En otras palabras, estarás perdido para siempre.

¿DÓNDE PASARÁS TÚ LA ETERNIDAD?

Aunque las Escrituras lo declaran en cientos de lugares, y Jesús francamente asevera que al infierno irá todo aquel que no se arrepienta de tus pecados, existen aquellos que aún no creen ni creerán en el INFIERNO. Yo escuché en el Discovery Channel, el testimonio de un hombre que fue al infierno. Este es un hombre que está vivo y su testimonio está gravado en cassette. Este hombre era un ateo. Ni creía en la existencia del alma (por favor ver las preguntas 36 y 37 del libro de Juan A. Bonjour), ni del infierno, ni creía en ángeles ni mucho menos en Dios. Él decía: "Cuando te mueres, te mueres como un perro." Un día se metió en un agujero y sin querer cerró la puerta de acceso al agujero tras sí. Recuerden: no creía ni en infierno, ni en cielo, ni en Dios.
¡Pero un día murió! Hace poco tuvo un ataque al corazón, y los doctores lo pronunciaron clínicamente muerto (yo conozco varias personas que han sido pronunciados clínicamente muertos por los doctores y hoy aún viven. Solamente en 1998, la Asociación Médica Americana reportó más de 500 casos de personas que fueron enviadas a sus casas a ser llorados por sus familiares, CLINICAMENTE MUERTOS, y más luego resucitaron. Esto, sea lo que sea, quizás nunca lo sepamos, pero los reportes le han dado indicaciones a los científicos de que existe vida después de la muerte). Más tarde el señor en cuestión resucitó, pero dice que durante estuvo muerto, experimentó lo siguiente: "Quedé hundido en un pozo de oscuridad...pero aún tenía un cuerpo. Me encontraba en gran agonía y empujaba una roca gigante hacia un abismo (la Biblia habla de este abismo). Sentía gran dolor y no podía hacer nada para reducirlo". Y nos añade,
"Si a ti te dan un balazo en el brazo, por lo menos tú puedes agarrarte el brazo y eso reducirá el dolor, pero no en la situación en que me encontraba en aquel lugar. El dolor era general, en todo el cuerpo. Estoy seguro que si alguien me hubiese cortado la garganta, eso no haría mi dolor aumentar en lo más mínimo." Además nos dice: "NO hay nada en este mundo que se compare con el dolor y la angustia de las quemaduras que sientes constantemente. Ahora creo que hay un infierno y yo estaba en él."
Amigo mío: EL INFIERNO ES REAL. Este hombre no creía y ahora cree. Pero tuvo que experimentarlo. ¿Esperarás experimentarlo para creer? Él pensaba que todo era mitología. No creía en Cristo, ni en Dios, ni en la Biblia. Ahora cree. ¡Trágicamente, no todos podremos salir ilesos de nuestra visita al infierno!
Si la Biblia enseña algo, es que existe el término DEMASIADO TARDE. Se acerca el momento en que se cerrarán las puestas de las oportunidades y así como Dios cerró las puertas del arca y todos perecieron (Ver Antes del Fin Vol. 13, para más informaciones acerca del asombroso descubrimiento del Arca de Noé - otra "mitología" ¡hecha realidad!). Llegará el momento en que el pecador dará todo el universo por un solo segundo para arrepentirse, pero ya no habrá tiempo de venir a Jesús.

¡JESÚS ESTUVO EN EL INFIERNO!
Yo creo en el infierno porque no sólo Jesús lo enseñó, sino que además lo experimentó. Podemos leer en las escrituras que en la cruz del Calvario, Cristo tomó sobre Él los pecados del mundo; Él fue hecho pecado por nosotros, y nuestras culpas les fueron imputadas. Dios el padre miró a su amado Hijo a quien La ha amado por una eternidad, acerca del cual Dios dijo "En Él tengo complacencia", y vio el Cordero, el que limpiaba los pecados del mundo, y Dios demostró, poniendo su santidad por encima del amor por su Unico Hijo, que su santidad es INMUTABLE cuando la Biblia nos dice hubo oscuridad, por que Dios no podía presenciar la impureza que en ese momento reinaba en su Hijo, y en tal soledad, Jesús se vio precisado a exclamar: "Mi Dios, mi Dios, por qué me has desamparado?" (Mateo 27:46) y luego descendió al INFIERNO! (Ver Efesios 4:9 y 10).
En esa oscuridad, al medio día, Cristo sufrió un castigo infinito, ahí, colgando en la Cruz, por nuestros pecados y nuestras rebeliones dijo: "Consumado es" (Juan 19:30)
¡Aleluya!
Aquellos que confiamos en El aún sabemos que aunque la paga del pecado es la muerte, tal deuda ha sido pagada para nosotros por Cristo. Aquellos que confiamos en Él tenemos su palabra de que nunca pereceremos. La verdad de las Escrituras es que el enojo y la ira de Dios un día caerá sobre los pecados de todo aquel que no cuente con Jesús, quien está "sentado a la diestra del Padre" para que interceda en su favor, mediante su sacrificio PAGADO POR ADELANTADO en la Cruz.
A que confiamos en El se nos dice:
"Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús." (Romanos 8:1)
Ahora debes preguntarte: Cuando llegue la hora del juicio: ¿Caerá la ira de Dios sobre ti en el infierno? O ¿Caerá la ira de Dios sobre Jesucristo en la cruz?
La elección es tuya... y recuerda que sí vivirás en algún lugar por una eternidad!
"Y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo ni de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su norbre"(Apocalipsis 14:11)
Como en todo lo demás que dice la Biblia, la declaración tajante acerca de la existencia de este lugar terrible no debe ser ignorada por nadie.
Espero que usted no ignore el llamado, ¡A TIEMPO!, que Cristo te está haciendo para que NUNCA tengas que ir a ese terrible lugar.